Vivienda social - utopía para los arquitectos.

La Arquitectura destinada a solucionar las demandas sociales y satisfacer las necesidades de vivienda de la población de bajos recursos económicos, siempre ha sido una utopía para muchos y/o un territorio poco atractivo para los intereses del educado entre conceptos comerciales, competitivos y de exclusividad. Dentro del establishment de la arquitectura global, en la que se procura proyectar las más ambiciosas propuestas, una más espectacular que otra, manierista desde todos los frentes; estos objetivos comunitarios son casi invisibles en el quehacer de la profesión. En 2016, el arquitecto chileno Alejandro Aravena de 50 años, rompe el esquema y fue ganador del premio Pritzker, el más importante dentro del mundo de los Arquitectos. Su interés por desarrollar una arquitectura basada en la síntesis, el aprovechamiento correcto de los recursos disponibles y sobre todo, su visión para afrontar los problemas de vivienda que cada vez se agudizan a nivel mundial, lo hicieron a...